Dimensión Seguridad Alimentaria y Nutricional

Conjunto de acciones que buscan garantizar el derecho a la alimentación sana con equidad, en las diferentes etapas del ciclo de vida, mediante la reducción y prevención de la malnutrición, el control de los riesgos sanitarios y fitosanitarios de los alimentos y la gestión transectorial de la seguridad alimentaria y nutricional con perspectiva territorial.

Objetivos de la Dimensión.

Propender por la Seguridad Alimentaria y Nutricional SAN de la población colombiana a través de la implementación, seguimiento y evaluación de acciones transectoriales, con el fin de asegurar la salud de las personas y el derecho de los consumidores.

Componentes de la Dimensión.

a) Disponibilidad y acceso a los alimentos. Acciones que contribuyen a potenciar la oferta de alimentos a nivel nacional, regional y local para satisfacer

las necesidades de una alimentación adecuada y sostenible para la población.

Los dos objetivos del componente se orientan a contar con una adecuada oferta de alimentos prioritarios de acuerdo con el Plan de Seguridad Alimentaria y Nutricional y a garantizar el acceso a ellos para todos los colombianos.

El componente tiene siete estrategias:

gestión de la Política y el Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional, mediante el fortalecimiento de las entidades que integran la Comisión Intersectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional CISAN;

articulación transectorial de la Seguridad Alimentaria y Nutricional para la lucha contra el hambre;
participación social y comunitaria en los temas de SAN;
estrategias de gestión del conocimiento y de comunicación transectoriales con perspectiva integral que incluya sistemas y fuentes de información de todos los actores de SAN; planes departamentales y municipales de SAN con participación comunitaria:
establecimiento y desarrollo del sistema de seguimiento, monitoreo y evaluación y el Observatorio de Seguridad Alimentaria y Nutricional;
implementación del modelo de vigilancia del estado nutricional en la población colombiana.

 

b) Consumo y aprovechamiento biológico. Acciones que buscan fortalecer en la pobla

ción la selección adecuada de los alimentos y la práctica de hábitos alimentarios saludables que le permitan mantener un estado de salud y nutrición adecuados.

Los dos objetivos del componente se orientan al consumo de alimentos de forma completa, equilibrada, suficiente y adecuada y al mejoramiento del nivel de aprovechamiento y de su utilización biológica.

El componente aplica las mismas estrategias definidas para el componente anterior.

c) Inocuidad y calidad de los alimentos.

Acciones para garantizar que los alimentos no causen daño al consumidor cuando se preparen o consuman de acuerdo con el uso al que se destinan.

Los cuatro objetivos del componente se orientan al desarrollo de un marco institucional que promueva el trabajo público transectorial y estimule la participación de todos los actores de la cadena alimenticia, el perfeccionamiento del marco regulatorio para proteger a los consumidores, el fortalecimiento de la inspección, vigilancia y control de alimentos y la promoción del autocontrol en la industria alimentaria.

El componente tiene seis estrategias:

  • gestión de las políticas y medidas sanitarias y fitosanitarias para garantizar la inocuidad y la calidad de los alimentos tanto nacionales como importados;
  • reglamentación para la producción, manipulación y comercialización de alimentos;
  • Inspección, vigilancia y control sanitario;
  • fortalecimiento del Sistema de Vigilancia en Salud Pública;
  • desarrollo de capacidades técnicas y analíticas y fortalecimiento de los laboratorios de análisis de alimentos, para proteger a los consumidores;
  • acciones de información, educación y comunicación para cualificar la toma de decisiones que mejoren la calidad e inocuidad de los alimentos.